MUJER Y DISCAPACIDAD

El pasado viernes, día 10 de Octubre se celebró en el Bizkaia Aretoa, Bilbao, el XI foro de “Mujer y Discapacidad y Política de Igualdad”, en el que tuvimos la oportunidad de asistir dos alumnas de Integración Social de castellano y otras dos de euskera.

Organizada por Fekoor (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia), celebrando los 35 años de lucha contra la doble discriminación.

Pudimos escuchar como detectar y difundir las buenas prácticas para la transformación social que hayan demostrado su eficacia para avanzar en la igualdad de oportunidades de las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural o social.

Lo Que De Verdad Importa.

El pasado 25 de septiembre, la fundación ¨Lo Que de Verdad Importa¨ celebró un encuentro en el Palacio Euskalduna, donde tuvimos la oportunidad de contar con 3 excelentes ponentes que nos enseñaron la importancia de luchar, superarse y ser felices, contándonos sus experiencias personales.

El primero en hablar fue Pau García-Milá, un emprendedor de 27 años, ahora empresario, que nos mostró la importancia de la relación “morro-respeto” para crecer en la vida.

El segundo ponente, en este caso mujer, fue Anne Dauphine Julliand, una madre de 40 años que, mediante la historia de la rara enfermedad degenerativa y posterior fallecimiento de su hija, nos enseñó la importancia de “sumar vida a los días y no días a la vida”.

Por último y concluyendo con todo el aforo en pie, el tercer ponente Kyle Maynard, jóven de 28 años que sufre amputación congénita de los cuatro miembros, es decir, nació sin brazos ni piernas, nos enseñó la importancia de no desistir ante las adversidades que se nos puedan cruzar en el camino a nuestros sueños o metas, con su lema ¨todo es posible sin excusas”.

Una mañana de aprendizaje y reflexión que tuvimos la suerte de compartir con tres personas que saben, qué es lo que de verdad importa.

18 de Septiembre, Charla sobre el Alzheimer.

 Ayer algunos alumnos que estudiamos Integración Social en el instituto de FPS Tartanga, asistimos a una charla sobre el Alzheimer en el edificio Arrupe, en Bilbao. Estábamos convencidos de que iba a ser interesante, y realmente no nos defraudo. Resultó entretenida ya que es un problema que nos concierne a todos, y los expertos en la materia nos dieron unas pautas a seguir para que este problema no se convierta en la epidemia del futuro. Ellos mismos nos explicaron que varios estudios demuestran que en el año 2050 este puede ser uno de los principales problemas en los paises desarrollados. Seguir una dieta mediterranea, hacer deporte y ejercitar la mente son imprescindibles para combartir la enfermedad.

¿Crees que haces lo suficiente para combatir esta enfermedad en tu día a día?

Adrián Zamora

Alzheimer munduko eguna

Datorren irailak 21ean Alzheimer eguna ospatzen da ,Alzheimerra neuro-endekapenezko gaixotasun bat da, jokaeraren nahasteak eta narriadura kognitibo bezala adierazten da. Memoriaren eta beste buruko kapazitateen  galera etengabea du ezaugarritzat, beraien neuronak hiltzen diren neurrian eta burmuineko gune ezberdinak atrofiatzen diren eran.
El lema de este año es “ALZHEIMER, JUNTOS PODEMOS!“.Si quieres informarte sobre como abordar la enfermedad mañana día 18 de septiembre a las 18:horas se celebrará una mesa redonda en el edificio Arrupe etxea, con el tema”Perspectivas en el futuro abordaje de la enfermedad de Alzheimer”

video interesante

Eskuz trinketeko euskadiko txapeldunak 2014

Inhar

 

Zorionak gure zikloko ikaslea den Inhar Ugarte eta bere bikoteari Iker Gordon!

Pasadan larunbatean gure kideak txapela eskuratu zuen Euskadiko trinkete txapelketan , kirola eta ikasketak onurak ekartzen ditu beti gure bizitzan eta datorren urterako txapelketa bertan izango dugu! Zorionak Inhar!

Gorka eta Josebe.

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. Viernes 23 de mayo de 2014

Disposiciones generales del Departamento de Educación, Política y Cultura.

En el currículo del presente título de Técnico Superior de Integración Social , se describen por un lado el perfil profesional y por otro las enseñanzas, los objetivos generales y competencias del resultado de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos.

Gehiago jakin nahi baduzu sakatu” informazio gehiago ” eta boletina irakurtzeko aukera izango duzu.

Informazio gehiago

VISITA A LA SALA REKALDE

principalLa semana pasada tuvimos la oportunidad de conocer la Sala Rekalde que  es un espacio destinado a profundizar en el conocimiento, recepción y divulgación de las diferentes prácticas artísticas contemporáneas. De la mano de la responsable del área de educación recorrimos la exposición del artista Jesús Pastor (Premio Nacional de Grabado en 1997) y posteriormente conocimos los diferentes programas que realizan  junto con asociaciones dedicadas a la facilitación de la integración social de los grupos en riesgo de exclusión. Son actividades dirigidas al uso de la exposición/obra de arte, como punto de partida para la realización de actividades inclusivas, en las cuales los participantes se convierten en agentes activos mediante un proceso creativo.

¡Una propuesta interesante de acercamiento al arte contemporáneo!

Se cumplen 28 años del desastre de la central nuclear de Chernóbil

El día 26 de abril de 1986, se produjo el accidente nuclear más grave de la historia en la central Chernóbil, a 90 kilómetros de Kiev (Ucrania). Este accidente nuclear puso en evidencia la peligrosidad de esta fuente de energía, puesto que tuvo y tiene todavía unos efectos devastadores.

La explosión en el cuarto reactor de la planta de Chernóbil, producto de una cadena de errores, esparció hasta 200 toneladas de material fisible con una radiactividad de 50 millones de curios, equivalente a entre 100 y 500 bombas atómicas como la de Hiroshima. La radiación afectó a más de cinco millones de personas, principalmente en Rusia, Ucrania y Bielorrusia, según la Organización Mundial de la Salud.

En este 2014 se cumplen además sesenta años de la puesta en marcha de la primera central nuclear. En esas seis décadas se han producido una treintena de accidentes, que alcanzan niveles de 3 a 7 en la escala INES de sucesos nucleares, que va de los niveles 0 (anomalía) a 7 (accidente grave). Los más graves y conocidos son el de Fukushima (Japón, 2011), Chernóbil (Ucrania, 1986), Harrisburg (EEUU, 1979) y Winscale (Inglaterra, 1954), pero a estos habría que sumar los recientes de Tokaimura en Japón, con al menos cuatro muertos, o el de Tricastin en Francia, con un trabajador muerto.

Esta peligrosidad es motivo suficiente para abandonar la energía nuclear y apostar por fuentes de energía más limpias y seguras.

Denbora libre baduzu eta animo handiz aurkitzen bazara  sakatu informazio gehiago. Berri honi buruz bideoa ikus dezakegu ea zer iruditzen zaizun!.

informazio gehiago