Todos somos diferentes . Aceptar las diferencias es díficil pero no imposible.
¿ Cómo te sientes al visionar el video? ¿Has visto algún escaparate de esas características?
Todos somos diferentes . Aceptar las diferencias es díficil pero no imposible.
¿ Cómo te sientes al visionar el video? ¿Has visto algún escaparate de esas características?
Noiz hasten da ikasketa?
La escritora científica Annie Murphy plantea una pregunta: ¿Cuándo comienza el aprendizaje? y responde: Antes de nacer. A partir de ahí, habla de una nueva investigación que demuestra lo mucho que aprendemos en el útero -desde la impronta de nuestra lengua nativa hasta los que pronto se convertirán en nuestros alimentos favoritos
Hablar sobre las cifras del SIDA en África es algo apabullante: decir que en 2007 un 32% de los nuevos contagios por VIH en el mundo se produjeron en el África subsahariana es hablar de dos millones de personas. La enfermedad en otros lugares del mundo puede tener cara, nombre, una historia detrás y, especialmente en los países desarrollados, una calidad de vida más que aceptable, pero en África es en las mujeres en las que el virus se ceba con mayor crudeza debido a las costumbres imperantes, como la poligamia. Para poner rostros y caras a la enfermedad surgió:
“Memory Books” que es un proyecto que se centra en el problema del VIH en Uganda y Tanzania, donde las mujeres infectadas han decidido manifestar su situación, acoger huérfanos debido a la enfermedad y animar a otras mujeres a seguir luchando. Dejan por escrito todo lo que desearían comunicar a sus descendientes y lo que esperan de ellos, un manual de supervivencia para saber qué camino tomar en la vida.
Es un proyecto de An Hua, asociación creada en 2009 por cuatro profesionales de la comunicación que trabajan para ayudar a “los olvidados” y centran su compromiso en temas y preocupaciones relacionadas con derechos humanos, antropología, economía y medio ambiente. An Hua es un término chino que se traduce como imagen oculta que se revela al incidir un foco de luz sobre ella, bajo esa premisa nace su filosofía y principios. Crear reportajes independientes que den voz a sus protagonistas, documentados en primera persona de un modo honesto.
Gure ikasle batzuek beldur barik lehiaketan parte hartu dute. Beraiek egindako lana ikusi nahi baduzu sakatu hurrengo link-ean
http://www.youtube.com/watch?v=LX2g6T_B8Ps&feature=youtube_gdata
La feria está organizada por REAS Euskadi, agrupación de empresas y entidades sociales que promueven una economía al servicio de las personas y su entorno. Con esta iniciativa, se busca fortalecer una realidad socioeconómica en crecimiento que ofrece “respuestas reales a la crisis actual” en sectores como el productivo, los servicios, el consumo y el sector financiero, a través de modelos empresariales y proyectos sociales que basan su viabilidad en una rentabilidad integral, económica, social y ambiental. El objetivo de la feria es acercar el Mercado Social a la ciudadanía y promover la inter-cooperación entre personas y organizaciones productoras y personas consumidoras.
Se celebrará en Bilbao los días 16 y 17 de noviembre en el Mercado y Plaza del Ensanche . Para más información en el enlace. http://www.goazenazokara.org/
Eskerrik asko Onintze.
Edonorentzat garrantzitsua litzateeena, are eta garrantzitsuagoa da ezgaitasun bat duen pertsona batentzat, bere sexualitatea garatzeko gainditu beharreko langak ugariak direlako oraindik ere; gorputzak jarritakoak dira gutxienak, inguratzen dituen gizarteak sustatzen dituen “ideietan” oinarrituak gehienak.
Herrialde batzuetan, Europa iparraldean batez ere, laguntzaile sexualen figura zabalduta eta onartuta dago, ez horrenbeste gurean.
Eztabaida sakon eta mamitsua egin behar da, oraindik ere helburuak betetzetik urrun gaudela onartuta. Izan ere, «oraindik ‘zertarako?’ edota ‘hori beharrezkoa al da? galdetzen du jendeak.
http://www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20131014/ezintasuna-eta-sexualitatea#.Un0R16H0PD8.gmail
Guzti honetaz sakontzeko”Las sesiones” filmea oso egokia duzue.Animatu eta ikusi!!
Zelako abesti polita!!Entzun Nori zuzenduta dago? Horretaz zerbait ikasi dugu ezta?
¡Qué canción mas bonita!! Sobre ese tema hemos estudiado este curso ¿ Verdad?
Escuchadla y comentad lo que os parece
http://www.youtube.com/watch?v=SQKZXDlPyTw
Mañana se celebra el día contra el cáncer de mama, los datos indican que una de cada 8 mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida.
Sin embargo, la supervivencia por cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos años. Las mamografías periódicas y el avance de los tratamientos permiten tasas de curación del 90%.
De ahí la importancia de hacerse una mamografía como la mejor forma de diagnosticar precozmente esta enfermedad. Se debe concienciar sobre ello.
La AECC ofrece información sobre el cáncer de mama y su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento, y financia proyectos de investigación sobre este tipo de tumor.
Mucho x Vivir, es un programa creado para dar respuesta a todas las dudas y preocupaciones de las mujeres afectadas por la enfermedad. Para ello, existe a disposición de las afectadas profesionales especializados (psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas…) y voluntarias que podrán ayudarlas a afrontar la enfermedad.
En el video de bajo una mujer da las gracias con esta bonita canción.
http://www.youtube.com/watch?v=cp2484eWLM4