las sesiones

 

 

Formaría este filme un perfecto programa triple con las recientes Intocable y Hasta la vista:.

Inspirada en un hecho real, narra la historia de un hombre enfermo de polio e inválido que contrata los servicios de una terapeuta para perder la virginidad.

Tema delicado, tocado con sensibilidad. Os recordamos que a principio de curso asistimos a unas jornadas organizadas por Fekoor en las que la figura del terapeuta sexual fué muy debatido.Os animamos a verla.

 

Ellas son…África

‘Ellas son… África’ es un documental que cuenta con la participación de TVE, en el que cuatro directoras plasman historias de mujeres en cuatro cortometrajes rodados en África. Historias de superación que dan fiel reflejo de quién es el verdadero motor de África: la mujer.

Inés París, Patricia Ferreira, Chus Gutiérrez y Laura Mañá, cineastas españolas, dirigen sus miradas hacia el continente africano para rodar cuatro historias que indagan sobre los temas que vertebran la agenda de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID. Una mirada conjunta sobre la realidad de las mujeres en la región subsahariana, desgarradora y a su vez esperanzadora.

 

‘Ellas son… África’ es un documental que cuenta con la participación de TVE, en el que cuatro directoras plasman historias de mujeres en cuatro cortometrajes rodados en África. Historias de superación que dan fiel reflejo de quién es el verdadero motor de África: la mujer.

 

Desde el colectivo feminista Simone de Beauvoir se invita a la proyección del documental el próximo sábado día 10 a las 20 horas en la sala Cúpula del teatro Campos.

 

25 noviembre

Beldur Barik

Beldur Barik no es sólo un concurso. Es un proceso. Hace cuatro años, las técnicas de igualdad en Berdinsarea con preocupación del dato de que el 42% de las denuncias interpuestas en Euskadi por malos tratos eran de mujeres menores de 32 años,decidieron que era prioritario trabajar con ellas. Pero además de los malos tratos en el contexto de la pareja, se sabe que la violencia machista tiene múltiples caras y que las chicas la enfentan en muchos espacios, a menudo de forma normalizada: los diversos abusos y agresiones que ocurren día a día en clase, en la calle, al salir de fiesta o dentro de la propia familia. Por eso, se creó una campaña entendida como un proceso participativo, cuyo objetivo es que la juventud reflexione sobre estos temas y se implique de forma activa.

El programa Beldur Barik se enmarca en la campaña de Eudel en torno al 25 de Noviembre (Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres) y cuenta con el apoyo de las tres diputaciones vascas, Emakunde, la Dirección de Atención a Víctimas de Violencia de Género del Gobierno Vasco, así como con la colaboración de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el departamento de Educación del Gobierno vasco y EITB.

El próximo día 10 de noviembre, sábado a las 12 horas , en la Plaza Nueva( Bilbao )se grabará un flashmob si quieres participar o conocer mas detalles …………

Más información

 

 

Urriak 10

Asteazken honetan, urriak 10, Gizarte Integrazioko lehen mailako ikasleek, euskara zein gaztelaniako taldekoek, 2012-2013 ikasturte honetako lehen irteera burutuko dute.

Aurrena, goizeko 8:45etan ADEMBI (Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia) bisitatuko dute eta jarraian 11:30ak aldera FEKOOR (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Bizkaia ) biak Bilbon bertan. Hortaz, ikasleek ohiko ikasgaietatik haratago, beraien ikasketa garatzeko aukera aberasgarria izango dute. Berau ez da izango ikasturteko bisita bakarra, gehiago egingo dituzten arren aurrerako jakinaraziko dizkizuegu blog honen bitartez.

Besterik gabe, hurren arte!!

2012_2013ko Ikasturtea hasiko da

 

Datorren irailak 6an ilusio haundiz ikasturte berriari hasiera emango diogu
Este año con una herramienta nueva: Nuestro Blog en el que podremos colaborar y apuntar nuestras ideas.
Erronka berriak_ ilusio berriak ere.Nuevos retos con nuevas ilusiones.
Esperamos que el aprendizaje cooperativo nos ayude a crecer personalmente.Zuen iritziak irakurtzeko irrikitan gaude.

El exótico hotel Marigold

Ahora que ya hemos terminado el curso te invitamos a que disfrutes del cine con esta comedia  al más puro estilo británico en la que descubrimos que los jubilados ingleses no sólo se van a Benidorm, también a la India, en este caso a un complejo residencial que se supone que es un hotel de primera categoría y que en realidad es un viejo, ruinoso y caótico edificio regentado, con más ganas que acierto por un joven (Dev Patel) que heredó el hotel de su padre.

Una historia sobre un grupo de personas que no están en su mejor momento, que recuerdan tiempos pasados con melancolía, que se sienten muy solos, que quierenenvejecer con elegancia y estilo

Como conclusión nos ayuda a pensar y a reflexionar hotel sobre la edad y que la vida no se acaba a los 70 años